NOSOTROS

Somos tostadores de café que tienen como principal objetivo acercar el café de calidad a las personas.
Deseamos que se conozca y se valore como el gran producto que es, no solo al disfrutarlo en una taza sino por el gran trabajo que hay detrás, desde los pequeños productores que trabajan directamente en el campo, las familias que viven de la recolección de la cereza, los trabajadores que cuidan el proceso de beneficiado del café y su almacenamiento hasta llegar al tostador.
Por todo ello, es nuestra responsabilidad como tostadores hacer visible esa trazabilidad y somos conscientes de la importancia de nuestro trabajo. Por eso, en cada uno de los orígenes, analizamos cada perfil de tueste para obtener aquel que realce las cualidades de cada cosecha, y así ofreceros sabores únicos, transparentes, donde en cada sorbo serás consciente de nuestra pasión por lo natural.
Somos apasionados del buen café, deseamos compartir el gusto que tenemos por esta semilla que indudablemente cambió el mundo.
NUESTRO ORIGEN
Somos much@s a quienes nos gusta el café, pero ¿Sabemos de dónde viene esta semilla con la que podemos hacer esta deliciosa bebida? ¿Conocemos su proceso de producción y de elaboración? ¿Cuantos origenes y variedades de café hemos probado? ¿Realmente hemos saboreado un café?
Son estas algunas de las preguntas que nos plantearon la idea de fundar nuestro tostador de café, donde no solo puedas adquirir cafés recién tostados que te dejen apreciar los sabores y aromas de cada uno de los distintos orígenes, sino que además en nuestro punto de venta podemos darte una atención personalizada para que descubras el tipo de café que va contigo.

¿Por qué Cero?
El concepto del CERO para los Mayas se originó hace más de 2.000 años. Para ellos el CERO no implica ausencia ni negación, si no un sentido de plenitud donde todo esta contenido dentro de él, representando el final y el comienzo de un nuevo ciclo.
En Cero Coffee Roasters nos basamos en este concepto con el que comenzamos una nueva etapa para ofreceros una forma diferente de entender y valorar el café.
Os invitamos a descubrir su orígen, los diferentes paises de cultivo en el mundo, y a que conozcais sus beneficios, así como las cualidades organolépticas de un café recién tostado y natural contribuyendo de esta forma al consumo y conocimineto del Buen Café.
Desde CERO te invitamos a que descubras el sabor original del café.

¿Quiénes Somos?
María, natural de España.
Es ella la encargada de dar el perfil de tueste adecuado a cada uno de nuestros cafés. Encontró en la biología del cafeto el interés que la llevo a conocer de fondo el desarrollo de la planta desde la semilla, y como el correcto tueste puede ayudarnos a disfrutar con mayor intensidad cada uno de los sabores y aromas que nos aportan los granos de cada país.
Manuel, natural de México.
El tuvo la suerte de iniciarse en su andar profesional en un beneficio de café en México, donde pudo conocer de cerca los cafetales y la forma de trabajo de los jornaleros que los mantienen, así como los procesos de producción del café. Hoy busca compartir esa información con los clientes que junto a la degustación de nuestros cafés hará más fácil encontrar el más adecuado para cada paladar o momento de consumo.
Partiendo del concepto del Cero Maya con el que iniciamos nuestro proyecto, continuamos el viaje a traves de los paises productores de café que podras encontrar representados con los diferentes simbolos de la numerologia maya.

America
Los paises productores de America estan representados por la primera veintena de la numerologia Maya y el color morado.

Africa
Los paises productroes de Africa estan representados por la segunda veintena de la numerologia Maya y el color naranja.

Asía
Los paises productores de Asia, estan representados por la tercera veintena de la numerologia Maya y el color amarillo.

¿Te interesa saber un poco mas de la numeracion Maya?
El sistema vigesimal de numeración maya nació como un instrumento para medir el tiempo. Por eso, guarda una estrecha relación con los días, meses y años.
A su vez, el sistema poseía tres tipos de escritura: el sistema a base de puntos y rayas, números cefalomorfos y otra con figuras de animales. Todos estos tipos de escritura incluían una numeración del 1 al 20, además del cero.
Debido a que en el sistema de numeración maya las cantidades se agrupan en cantidades de 20 en 20, en cada nivel se pueden hacer agrupaciones del 1 al 19. Una vez cerrado el primer conjunto de unidades, se desarrolla un segundo nivel en el que se coloca un punto que esta vez representa las veintenas. Si se llega desarrollar un tercer nivel, cada unidad representa grupos de 20×20 y en el cuarto nivel conjuntos de 20x20x20.
Los números mayas poseen tres símbolos bases: El punto con valor de 1, la raya cuyo valor es 5 y el
caracol con valor de cero.